La experiencia del multilingüismo vista por una madre......lingüista
Para conocer el fenómeno del bilingüismo/multilingüismo no basta preguntarse sobre los mecanismos biológicos de adquisición de lenguaje, sino que hay que interesarse también por lo que representa una lengua, por la naturaleza de sus vínculos sociales que ella crea y mantiene. B. Abdelilah-Bauer.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Cómo ayudamos a diferenciar y potenciar las lenguas a los niños multilingües?

Cuando tuvimos a Nicolás - y con Clara seguimos porque estábamos contentos con la situación lingüística-  y empezamos a hablar con él, cada uno en su lengua, nos preguntábamos cuáles serían las primeras palabras que diría, en qué la lengua y también nos preguntábamos sobre cómo reaccionaríamos nosotros ante su decisión.

Ya desde temprano pensábamos que sería “su decisión” hablar una u otra lengua y cuándo. Esto lo mantuvimos, pero hoy me doy cuenta que también teníamos claro que en el cómo sí intervendríamos. Por otro lado, nosotros cambiamos la lengua de la pareja, que era sobre todo el portugués y pasamos a habalr con el otro cada uno en nuestra lengua cuando están delante los niños. Este cambio fue consciente y un poco artificial -para mí- al principio, pero tenía el objetivo claro de exponer a los niños a más input -o por lo menos más tiempo- en español.

Curiosamente, al cambiarnos de ciudad , en el mismo país, hemos pasado a tener más contacto con hispanohablantes y los niños interactúan con otras personas en español, lo que creemos que ha hecho que sean más fluidos en esta lengua, además de reforzar la idea de que una lengua se puede usar en muchos países y que la/s lengua/s que la gente habla  no tiene/n que ver exclusivamente con la nacionallidad.

Mi propuesta está basada en mis lecturas de estudios, en la observación que he hecho, de manera más y menos científica de otros casos, en mis conversaciones maritales sobre nuestros hijos y la “política” familiar a seguir, y en nuestras propia experiencia.
  •  Bilbioteca en el cuarto con estanterías diferenciadas por lenguas
  • Música en diferentes lenguas
  • Potenciación de la conciecia lingüística
  • Usar las dos lenguas en diferentes situaciones: instrucciones –lávate las manos antes de comer, vai escovar os dentes-, juegos –yo soy la ficha verde, jo-kem-po-, lecturas –Mortadelo y Filemón, A chapeuzinho amarelo-, canciones –había una vez un barquito chiquitito, a dona aranha subiu pela parede- con el objetivo de no encasillar ni cercenar las posibilidades y no encasillar las lenguas a “la que se habla en casa”a “la de antes de dormir”.

Este trabajo se nos ha complicado un poco al entrar en francés en la familia, por vía escolar y formal: como nosotros no podemos hablar en francés con nuestros hijos, y para compensar el input sobre todo formal que reciben en esta lengua estamos
  • trabajando la parte de recepción oral de input informal con películas y canciones en francés;
  • incentivándolos a que juegen con amigos francófonos;
  • yendo de viaje a Francia para que nos hagan de intérpretes y de portavoces lingüísticos de la familia.

Estrategias que sabemos que han sido aplicadas por otras familias:
  •  Hablar los días imapares en una u otra lengua
  • Método OPOL ó Principio de Grammont (de 1908, “una persona una lengua”)
  • Hablar todos los días en ambas lenguas
  • Hablar en casa sólo una de las 2 lenguas
  • Repetir en la “lengua débil” lo que los hijos dicen en la “lengua dominante”

Lo importante es que prime la espontaneidad y que ninguna de la lengua se sienta como una imposición. Esto se consigue, cuando de manera natural en casa y para los miembros familiares las lenguas tienen el mismo estatus, es decir, cuando las lenguas y las identidades están legitimadas en el seno de la comunidad familiar.

16 comentarios:

  1. Comento mi caso: con mi mi hijo Diego (ahora 9 años) yo halbé espontáneamente con él desde que nació en español (no me siento absolutamente "yo" hablando en portugués por lo tanto no podría ser madre que habla en portugués, pero ese es otro tema). Cuando a los dos años y medio - a partir de su escolarización - empezó a decirme las cosas en portugués, empecé con "una persona, una lengua" (monitoraba de alguna manera la lengua que producía con respuestas del tipo "cómo?" y si él insistía en el portugués yo respodía "qué, qué quires agua? Quiero agua" y él repetía "quiero agua". Fui un poco impopular entre mis amigas y familia brasileña, pero yo estaba convencida de que era el momento de hacer eso, pues el niño estaba en una edad en que podía responder positivamente a esa pequeã presión y yo quería que estableciera esa conexión "una persona una lengua" "para comunicarme con mi madre hablo en español". Fue un proceso natural y desde muy pequeño tuvo creo yo esa conciencia bilingüe incluso muchas veces hacia de "mediador" y repetía para otra persona en portugués lo que yo le había dicho a él en español y viceversa.

    ResponderEliminar
  2. Con los libros es complicado. Diego lee con ganas en español cuando está en España y siempre volvemos con libros, pero me doy cuenta de que desiste antes de ellos si los lee en Brasil, supongo que porque los entiende peor y se siente menos estimulado por el entorno a leer en español. Mi sobrina Clara por ejemplo es una lectora voraz en inglés y cuando coge libros en español abre la página lee cuatro líneas y dice que no le gustan. YO creo que es porque no los entiende del todo, encuentra palabras y un lenguaje y ritmo al que no está acostumbrada y desiste.
    Esther

    ResponderEliminar
  3. Esther, a Nicolás el otro día le preguntó una amiga, con hijos en situacioens lingüísticas como la nuestra, en qué lengua le gustaba más leer y él no supo qué contestar en un primer momento. Después le dijo que le gustaba leer en las tres, que por igual en las 3. Yo pensaba en mi caso, en que a mí me gusta, de verdad, leer en español. Veo su caso como si las lenguas fueran un instrumento que le dan acceso a algo que le gusta, como si las 3 lenguas fueran compelmentarias. A mí tb., pero en mi caso el instrumento es un impedimento en muchos momentos. Por ejemplo tiene Asterix y Obelix en español, portugués y francés y coge los libros por las historias y no por las lenguas.
    Gracias por el comentario :-)

    ResponderEliminar
  4. Esther,mira lo que está escrito en el libro de Adriana Lisboa (pp. 60), tan en la lìnea del comentario de la lectura
    "Logo de imediato descobri que detestava ler livros en inglês (as aulas que minha mãe me havia dado não chegaram a incluir livros), que tinha uma dificultade considerável para fazer isso, que falar e entneder razoavelmente uma língua não são garantia imediata de fluència ou de prazer na leitura[...]"

    ResponderEliminar
  5. El método OPOL (One Person One Language) es de 1908!!!!

    ResponderEliminar
  6. Y habrà familias que no tengan una polìtica clara para mantener le bilinguismo?
    Gracias
    Eva

    ResponderEliminar
  7. Eva, la verdad es que sería muy interesante hacer un sondeo a ese respecto.
    En un trabajo que yo hice con inmigrantes españoles en São Paulo (http://marcoele.com/suplementos/actitudes-ante-el-deterioro-de-la-lengua/ ) parecía que los que yo entrevisté no habían tenido una reflexión previa, tenían más deseos que posiciones firmes, y se fueron adaptando a las situaciones según venían: una de ellas me dijo que cuando su hija empezó a ir al colegio mezclaba las 2 lenguas, el portugués y el español, y que las profesoras le recomendaron hablarle en portugués a su hija, y no en español. Ella reaccionó con espanto porque dice que ni sabía hablar bien portugués, pero que le dio mucho miedo que la hija pudiera tener problemas de aprendizaje en la escuela.

    Me acordé de esta anécdota cuando estaba leyendo el libro de El desafío del bilingüismo (http://books.google.com/books?id=JZo0IIWi3NoC&printsec=frontcover&hl=pt-BR&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false) porque la autora relata cómo en las escuelas francesas, donde ella centra su estudio, ante los problemas de aprendizaje o de comportamiento de niños hijos de inmigrantes se “culpabiliza” a la otra lenguas que se habla en la familia de estos problemas, y la recomendación es que se suprima el uso de esta lengua en la familia, abogando por el uso exclusivo del francés. La autora resalta que estas indicaciones se hacen sobre una lengua con poco estatus social.

    Tal vez la falta de política ya es una política.

    Muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  8. En relación al comentario de Eva y a mi respuesta sobre lengua y estatus, lengua y poder, encuentro una mención en el libro que citaba de Addelilah-Bauer que dice que "La lengua de un país potente es una lengua respetable y su dominio es envidiable porque nos permite tomar parte de la potencia del otro".

    Además, en el libro de Adriana Lisboa -en la lista de lecturas- dice, en dos momentos
    "[..] o português aumentaria sua esfera de influência depois que o Brasil mostrasse a que veio [...]" (p. 30)

    "[...]a doença do imigrante latino-americano no primeiro mundo: o desespero de abraçar com toda força o país rico e dizer quero um pedaço [...]" (p. 71)

    ResponderEliminar
  9. La cuestión de los ámbitos a los que se circunscriben las lenguas en contextos de multilingüismo está muy estudiado en relación a los estadounidenses hijos de hispanohablantes http://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_eeuu/bilingue/aroca.htm

    ResponderEliminar
  10. Te pregunto sobre diferenciarles las lenguas: crees que marcar que es una lengua u otra puede ser contraproductivo?

    ResponderEliminar
  11. Pues no sé, creo que no.. por qué lo dices? por qué podría ser contraproductivo?

    ResponderEliminar
  12. Hola: He encontrado este blog a través de otros de ELE y me parece muy interesante.
    En mi casa tenemos una situación parecida. Vivimos en Lisboa, mi hijo nació aquí y tiene 6 años. Él estudia en el Instituto Español y yo que soy de Barcelona le hablo castellano y catalán. Mezclo los dos idiomas a pesar de haber oído que eso es contraproducente. Mis padres no son catalanes por lo que mi lengua materna es el castellano, pero me considero bilingüe .
    Mi marido es de Santo Tomé y Príncipe (África), una ex-colonia portuguesa y habla portugués con nuestro hijo y conmigo, pero claro, su acento no es lisboeta.
    Mi marido y yo hablamos en portugués a pesar de que cuando nos conocimos cada uno hablaba en su idioma.
    Conclusión, mi hijo habla los tres idiomas, pero el español es el que mejor maneja y creo que es a causa de la escuela donde pasa muchas horas y hay muchos niños con lengua materna español o bilingües.
    Yo defiendo que los padres deben comunicarse con sus hijos en sus lenguas maternas, ya que si usan otra van a acabar por no enseñarla bien.
    Yo también hago la separación de los libros por idiomas en los muebles y le enseño películas en los 3 idiomas, está claro que hay que poner todos los recursos a su alcance.
    Lo impresionante es ver cómo lso niños multilingües pasan de un idioma a otro sin darse cuenta y el acento tan bueno que tienen. A parte cuando viajan a los países cogen vocabulario propio de la zona.
    !Me encanta!
    Por cierto, creo que te conozco. Estás en el I.C de Lisboa,verdad?

    ResponderEliminar
  13. Hola: He encontrado este blog a través de otros de ELE y me parece muy interesante.
    En mi casa tenemos una situación parecida. Vivimos en Lisboa, mi hijo nació aquí y tiene 6 años. Él estudia en el Instituto Español y yo que soy de Barcelona le hablo castellano y catalán. Mezclo los dos idiomas a pesar de haber oído que eso es contraproducente. Mis padres no son catalanes por lo que mi lengua materna es el castellano, pero me considero bilingüe .
    Mi marido es de Santo Tomé y Príncipe (África), una ex-colonia portuguesa y habla portugués con nuestro hijo y conmigo, pero claro, su acento no es lisboeta.
    Mi marido y yo hablamos en portugués a pesar de que cuando nos conocimos cada uno hablaba en su idioma.
    Conclusión, mi hijo habla los tres idiomas, pero el español es el que mejor maneja y creo que es a causa de la escuela donde pasa muchas horas y hay muchos niños con lengua materna español o bilingües.
    Yo defiendo que los padres deben comunicarse con sus hijos en sus lenguas maternas, ya que si usan otra van a acabar por no enseñarla bien.
    Yo también hago la separación de los libros por idiomas en los muebles y le enseño películas en los 3 idiomas, está claro que hay que poner todos los recursos a su alcance.
    Lo impresionante es ver cómo lso niños multilingües pasan de un idioma a otro sin darse cuenta y el acento tan bueno que tienen. A parte cuando viajan a los países cogen vocabulario propio de la zona.
    !Me encanta!
    Por cierto, creo que te conozco. Estás en el I.C de Lisboa,verdad?

    ResponderEliminar
  14. Hola Begoña, qué bien que te guste el blog y qué sorpresa que lo hayas encontrado en la red!

    Creo que la lengua en la que se habla siempre tiene un motivo, ya sea a nuestros hijos o a otros interlocutores, y por eso a veces hay padres que optan por no hablar en su lengua materna. Creo que lo importante es tener conciencia de este motivo.

    Me parece muy interesante lo que comentas del acento lisboeta (o de la ausencia de este) en tu hijo: nosotros hablamos con acento brasileño en Portugal y vemos reacciones, cuando menos, curiosas. La de ayer se la contaba ahora a una amiga: un camarero hablaba con mis hijos y me preguntó que porqué tenían un "leve" acento brasileño. Le dije que eran brasileños y me contestó, con toda su buena voluntad "ah, não se preocupe, vai passar em pouco tempo". Eso nos da otra entrada en el blog, verdad?

    Lo que dices de cómo los niños multilingües se adaptan a cualquier situación comunicativa es verdad, e increíble!

    Un abrazo y avísame si nos cruzamos :-)

    ResponderEliminar
  15. Hola Sonia:

    Te conocí en el curso de profes del C2, un día me paso por el Cervantes.

    Lo que te pasó con tus hijos y el comentario del camarero sobre el acento brasileño da una gran entrada en tu blog. El tema de cómo se valoran/infravaloran los diferentes acentos de una misma lengua según el territorio donde estés es un tema cultural e histórico. En Portugal creen que el portugués es la lengua "madre" y por eso dicen que los brasileños no hablan portugués, sino "brasileiro". Está claro que entre las dos variantes hay más difencias que entre el español de España y el de Latinoamérica, pero no creo que por eso se deban infravalorar.
    Los portugueses son muy reacios a aceptar cambios en su idioma derivados de Brasil. De hecho el último acuerdo ortográfico ha obligado a los portugueses a hacer cambios en varias palabras, y conozco muchos que no están contentos con estos cambios.
    Yo pienso que la lengua es un instrumento de comunicación, por eso no se deben menospreciar ninguna de sus variantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo. y fíjate, yo pensaba que se decía -y te reconozco que me llamó la atención que usaran este término- "brasileiro" por respeto a las diferencias y no por menosprecio. Vamos a hacer la entrada?
      Muchas gracias!

      Eliminar